Skip to main content

Presentaron un proyecto de Ley para que el Parque Saavedra sea declarado Área de Protección Histórica

parque saavedra

 

Los referentes de la Asamblea del Parque Saavedra, Pablo Iglesias, Graciela Corleto y Hugo Campos presentaron un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para que el Parque Saavedra sea declarado Área de Protección Histórica (APH). 

La inciativa logró el apoyo de los Legisladores del bloque de izquierda, Gabriel Solano PO/FIT, Mercedes De Mendieta IS/FIT, y Alejandrina Barry PTS/FIT quién presentó el proyecto el martes a la tarde y que quedó registrado en el Expte. N° 917-D-2023.

En sus fundamentos exponen su historia de forma detallada para justificar porque debe ser protegido por su valor histórico.

Y exponen una serie de reclamos "En 2014 el GCBA inició las obras de los reservorios en el parque Sarmiento para mitigar los efectos de tormentas como la de 2013, pero para eso la tierra removida se usó para rellenar la desembocadura del arroyo, donde estaba prevista la instalación de una planta de tratamiento de residuos. Con la venta del Tiro Federal, el GCBA usó sus tierras para un negocio inmobiliario y la creación del llamado “Parque de la Innovación”, reubicó al Tiro Federal en el relleno de la desembocadura del Medrano pagando las obras con fondos de la Ciudad y la planta de tratamiento de residuos la ubicó en la Av. Goyeneche y Arias. El 1 deagosto de 2018 se inauguró el viaducto de la Av. Balbín (ex Del Tejar), el cual fue muy resistido por los vecinos dado lo innecesario de la obra ya que en este ramal del FFCC Mitre no hay una alta frecuencia de trenes. Además se pedía que se considerara el problema de la inundación que podría acontecer con lluvias menores a las del 2/4, puesto que ya se sabía por otros viaductos que se anegaban fácilmente con tormentas no tan intensas. Así el GCBA dispuso la colocación de bombas de extracción para derivarlas bajo la calle Holmberg hacia la Av. Ruíz Huidobro para hacer un empalme con el arroyo Medrano. Sin dudas esto fue un gran error, ya que con una tormenta bastante intensa los vecinos de la Av. Ruíz Huidobro entre Goyeneche y Olof Palme casi tuvieron el agua en sus casas, debido a que las bombas enviaban el cauda lhacia dicho empalme. Así llegamos hasta fines de 2021 donde se presenta el proyecto de “Regeneración del Arroyo Medrano” en el parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra” a causa de un sobrante de u$s300 millones, de un crédito total de u$s800 millones del Banco Mundial, para ser usando en obras de infraestructura para inundaciones. Esta obra contempla la apertura de una zanja en sentido E – O que dividirá al parque en dos y además se afectará su fisonomía. Tal como está planteada esta obra no logrará dar solución a las inundaciones en la zona adyacente al parque ni el barrio, tal como pregona el GCBA, sino que se trata de un mero gasto cosmético de embellecimiento para seguir elevando el valor del terreno en la zona y así atraer a los inversores puesto que ahora se puede construir hasta 6 pisos y 2 retiros en torno al parque, de acuerdo al nuevo Código de Edificación. Hubo encuentros virtuales a través de la plataforma “Zoom” organizados por distintas áreas del GCBA, donde la mayoría de los asistentes eran los propios integrantes del gobierno y la minoría era de vecinos. Los vecinos se oponen a dicho proyecto, así como al nuevo Código de Edificación ya que sabemos que a causa del Cambio Climático, los eventose xtremos serán cada vez más frecuentes.se destinen los u$s300 millones, aún no utilizados y que provienen de un organismo de crédito internacional, para concluir las obras del aliviador Holmberg, comenzar la del aliviador Larralde / Republiquetas y dar inicio a la obra comúnmente denominada Reservorio 2 de Parque Sarmiento, que fuera anunciada por el subsecretario de transporte y obras públicas Marcelo Palacio en la reunión de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales de la Legislatura de CABA, el 26 de abril de 2021. Cabe destacar que ese lugar, en el Parque Sarmiento, actualmente, se encuentra entregado en concesión al “Belgrano Athletic Club”."

Y aclaran: "El Área de Protección Histórica no sólo contendrá al parque Saavedra en cuestión sino un área de 200 metros a la redonda, pues en ese perímetro encontramos el edificio de la fábrica Lanfranconi S.R.L. donde nació la pelota “Pulpo” en 1936, el edificio de la Farmacia Saavedra, actual restaurant “Cosecha”, que tiene más de 100 años en pie y aún conserva su fachada original, el Hogar “Balestra Espíndola – Lea Meller Vack” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en cuya capilla se guarda una imagen de la virgen que, según la tradición oral del lugar, fue la que estuvo en la quinta de San Vicente y rescatada de la Revolución de 1955 y todo el perímetro del parque aún conserva el adoquinado original, el cual es prioritario conservar."

En dialogo con Jorge Marchini, Presidente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, explicó: El proyecto está ubicado en un cuadro de preocupación más grande, que es el gran cambio del barrio en referencia a las modificaciones inmobiliarias vinculadas con el  nuevo Código de Planeamiento Urbano.

"Esto también incluye la protección del uso del parque como espacio público. El aniversario de los 150 años de Saavedra es una gran oportunidad de reflexionar sobre el futuro del barrio en su totalidad", agregó Marchini.  

Pablo Iglesias, señaló en ese sentido: "La idea es defender el espacio público y del avance de todo el negocio inmobiliario. Está avanzado mucho la edificación en el área del parque que empieza a 300 metros, y cada vez está más cerca. Más allá de lo que está sucediendo en García del Rio con este tema", sentenció.