Eduardo Feletti: "Nací y viví siempre en la Ciudad"
El Viceministro de Economía de la Nación y primer candidato a Diputado nacional del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires, semanas previas a las elecciones nacionales que se realizarán el próximo 23 de octubre, habló sobre algunos aspectos de su vida personal y sobre las propuestas que proyecta impulsar desde el Legislativo nacional, entre otras cosas. En el transcurso de la entrevista se definió como “un porteño”, “padre de tres hijos”, “amante del deporte” y “fanático de River”. Nacido en un hogar de clase media baja, hijo único de un comerciante y una ama de casa, Feletti reivindica el sistema de Educación pública: realizó sus estudios secundarios en el Carlos Pellegrini y es contador egresado de la UBA.
¿Por qué quiere ser diputado?
Tengo una vasta experiencia en la gestión pública tanto en la Ciudad (fui presidente del Banco Ciudad y secretario de Infraestructura y Planeamiento) como en La Nación (ocupé la vicepresidencia del Banco Nación y ahora soy el viceministro de Economía, como le dije antes) y creo que la Cámara de Diputados es un buen lugar para aplicar en beneficio de los vecinos de Buenos Aires todo lo que aprendí en ambas jurisdicciones a lo largo de mi carrera.
Podría decir que conozco muy bien a Buenos Aires. Nací y viví siempre en la Ciudad. Crecí, estudié y desarrollé toda mi actividad profesional en ella. Me siento orgulloso de ser porteño. Todos y cada uno de los momentos de mi vida está relacionado con algún lugar de Buenos Aires. Por todo es me gustaría representar a las Ciudad en el Congreso nacional
En caso de ser elegido, ¿cuáles serán sus principales proyectos?
Si soy elegido, quiero enfocarme en dos ejes fundamentales. Por un lado está el tema del transporte: voy a impulsar una ley que vincule a la Ciudad, la Nación y la provincia de Buenos Aires en una Autoridad Metropolitana de Transporte. La idea es que se puedan ordenar las paradas, los recorridos, las tarifas y las frecuencias. Estamos en condiciones de ordenar esto y si logramos devolverle a la gente al menos 20 minutos de su tiempo por día, sería un buen comienzo.
Otro proyecto está orientado al tema de la vivienda para los sectores medios. Necesitamos ordenar un esquema de crédito a 30 años con una tasa de un dígito, que pueda sustituir un alquiler para facilitar el acceso a la vivienda. También estamos dando forma a algunas ideas para los sectores informales de la economía. Guarderías públicas, profundizar un sistema de doble escolaridad y la devolución del IVA a los ciudadanos que hacen las compras con lo que reciben de la Asignación Universal por Hijo.
Esos serían, en principio, mis proyectos fundamentales. Pero también hay muchas cuestiones relacionadas con la Salud, la Seguridad, el Espacio Público y la Cultura que quiero promover desde la Cámara de Diputados.
¿Cómo piensan encarar la campaña?
Nosotros vamos a poner en valor las políticas nacionales, tenemos muchas cosas para mostrar. Vamos a poner énfasis en la gestión. En mi caso, priorizando las cuestiones económicas, que es lo que más conozco. Por algo el Ministro de Economía es candidato a vicepresidente y el viceministro el primer candidato a diputado nacional. Eso quiere decir que la política económica puede someterse a la aprobación de la ciudadanía. Y por lo que se demostró el 14 de agosto, el ciudadano la aprueba. Es fundamental decirle a los porteños lo que hemos hecho, lo que estuvimos desarrollando hasta ahora y cómo impacta directamente en su bienestar.
Hoy la gente se pregunta cuánto le van a aumentar su sueldo y no si va a perder el trabajo. Esto se percibe en la calle. Nosotros lo vemos en cada recorrida por los barrios, hay plena ocupación de locales comerciales, suba en las ventas, restoranes llenos.
¿Y en cuanto al formato de la campaña?
En cuanto al formato, vamos a recorrer las 15 comunas para hablar con los vecinos, con los comerciantes, con todos aquellos que recorren la ciudad día a día, que utilizan su transporte público, usan sus servicios y transitan por sus calles. Queremos escuchar sus necesidades y plantear nuestros proyectos para el futuro. Esta campaña en la Ciudad tiene un dato novedoso y es que la política se está resituando en la calle, entre gente que se relaciona directamente y debate sin mediaciones. Eso es un cambio cultural que está ocurriendo y que queremos aprovechar. Este formato tiene que ver con que hay mucho para presentarle a la ciudadanía y mucho para hablar. Toda la lista de candidatos a diputados nacionales por la ciudad está trabajando en esa dirección y estamos a disposición de los comandos de campaña, para las actividades que nos necesiten.
Para finalizar: ¿qué es lo que más le gusta de Buenos Aires?
La recorro todos los días. La camino, la vivo, la siento, la disfruto. A mí me gustan las ciudades que se pueden transitar caminando. Y Buenos Aires es así, una ciudad para encontrarse, con mucho espacio público y de mucha oferta cultural. Es una ciudad muy amigable, hecha para que la gente se encuentre. Me encanta correr por Palermo. Me apasiona la calle Corrientes, recorrer sus librerías y sentarme en las pizzerías o tomarme un café. Además me sigue deslumbrando la riqueza cultural que hay en la arquitectura de la Ciudad. También soy un apasionado del río. Soy un enamorado de Buenos Aires.